CONTAMINACIÓN DEL AIRE EN EL HOGAR

Corporativo   0 Comentarios
CONTAMINACIÓN DEL AIRE EN EL HOGAR

LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE EN EL HOGAR

Te encuentras en casa, descansando de la rutina diaria, tranquilo y con los tuyos. Ese espacio en el que a priori crees que lo tienes todo bajo control. Seguramente te encantará tenerla limpia y ordenada. En general, tenemos la sensación de que en nuestra casa todo depende de nosotros. 

Pero ¿te has preguntado alguna vez cómo es la calidad del aire que respiras en tu hogar? El “abrir las ventanas” es mucho más que una buena costumbre. Y es que, por supuesto, el aire debe regenerarse. Pero, el aire procedente del exterior no siempre reúne las mejores condiciones para nuestra salud. A esto hay que sumarle aquellas acciones que realizamos en el interior y que pueden generar partículas nocivas que se incorporan al ambiente (utilización de ciertos sprays-ambientadores, productos de peluquería y/o limpieza, determinados materiales de muebles, ropa o decoración en general…).De hecho, el aire de interior puede estar de 2 a 8 veces más contaminado que el exterior. 

La contaminación del aire, eje central de estudios relacionados con la salud

Numerosos estudios relacionan los efectos de los contaminantes atmosféricos con la agravación de enfermedades crónicas en niños, un sector especialmente vulnerable. Entre los contaminantes que pueden generar un mayor impacto negativo encontramos: el ozono, PM2.5, PM10, el plomo, dióxido de azufre, monóxido de carbono y óxidos de nitrógeno.  Concretamente, un estudio de la Universidad de Ottawa, relaciona la mala calidad y la contaminación del aire que recae sobre mujeres embarazas, con las posibilidades de que los niños desarrollen algún tipo de cáncer infantil (habría una estrecha relación entre las embarazadas expuestas a dióxido de nitrógeno y a PM2.5 y la posibilidad de que los niños pudieran desarrollar durante los 6 primeros años de vida leucemia o un tumor cerebral respectivamente).  

Realmente preocupante, ya que, a pesar de que cada vez existe una mayor concienciación, los riesgos a estas exposiciones son cada vez mayores. Seguramente sí habías escuchado hablar del dióxido de nitrógeno. En cuanto al PM2.5, hace referencia a las partículas en suspensión (polvo, cenizas, polen, partículas metálicas…) de menos de 2,5 micras y son un claro indicador de la contaminación urbana. Tiene efectos en nuestra salud muy graves al ser capaces de penetrar ampliamente en las vías respiratorias, por lo que estas partículas serían las causantes del agravamiento de enfermedades de ámbito respiratorio y cardiovascular. En grandes ciudades como Madrid, proceden principalmente de las emisiones de vehículos diésel. Acciones como la recién celebrada Semana Europea de la Movilidad 2018, ayudan a ser consecuentes con los problemas derivados de la contaminación en las grandes ciudades a través de acciones como el fomento del uso de la bicicleta frente al coche. A pesar de ello, aún queda mucho recorrido para que las acciones desarrolladas durante esa semana se extrapolen al resto del año. 

¿Realmente estamos respirando aire contaminado en el interior de nuestras casas?

Las cifras aportadas por la OMS hablan por sí solas:

· 3000 millones de personas en el mundo siguen cocinando y generando calor en su hogar con combustibles sólidos como la madera o el carbón vegetal, los cuales liberan partículas nocivas para los pulmones, como el hollín. 

· 4,3 millones de personas en el mundo mueren prematuramente cada año debido a enfermedades derivadas de la contaminación del aire interior de los hogares, principalmente por el uso de combustibles sólidos detallado en el punto anterior. La capacidad de oxigenación de la sangre se ve mermada, ya que los contaminantes del humo de interiores afectan directamente a los pulmones y a las vías respiratorias, entre otros problemas como: tuberculosis, cataratas, cáncer de pulmón… 

Llegados a este punto, ¿qué soluciones tenemos a nuestro alcance?

A pesar de que son numerosas las organizaciones, incluida la OMS, que implantan iniciativas parar reducir los agentes contaminantes, aún queda mucho camino por hacer. La concienciación es necesaria, pero ¿qué tal si comenzaras a actuar desde este mismo momento? La prevención es básica y por ello desde EKONEXO ponemos a tu disposición diferentes soluciones para diferentes ámbitos. 

· Purificadores de aire. Cada vez son más los hogares que han tomado conciencia y ya tienen al menos un purificador de aire en casa. ¿Qué pueden hacer por ti? Los purificadores Winix filtran el aire y eliminan de forma natural los agentes contaminantes, como pueden ser virus, bacterias, malos olores… Aire limpio y fresco en tu hogar. 

· Macetas purificadoras. Sin duda, debemos nuestro oxígeno a las plantas, por ello gracias a las macetas purificadoras podrás tener plantas en tu hogar que emitan aire de mayor calidad y productividad gracias a su sistema revolucionario que permite ventilar las raíces de las plantas. Una solución perfecta con la que sumarás bienestar en tu hogar, al mismo tiempo que le darás un toque fresco y decorativo. 

· Máscaras anticontaminación.  ¿Quién dijo que usar máscaras está reñido con el diseño? Con la gama de máscaras Vogmask podrás elegir la que mejor vaya con tu estilo. Tanto si tienes problemas respiratorios derivados del asma, alergias o similares, o en otras situaciones de exterior (deportes, desplazamiento en bici al trabajo, trabajos de exposición), sin duda una máscara te ayudará a no exponerte a las partículas contaminantes del ambiente. 

Nos mueve la preocupación por el bienestar de las personas, por ello te invitamos a dar el paso a través de las soluciones que acabamos de detallarte y que encontrarás en nuestra web.

Es el momento. Haz que tus decisiones cuenten. 

Ekonexo.

Deja un comentario

Captcha
Búsqueda Blog
Post Actual
AYUDA
Compare (0 items) Contacte con nosotros

Carrito de Compra

No hay más artículos en tu carrito