ALERGIA RESPIRATORIA. LO QUE NECESITAS SABER Y CÓMO PUEDE AYUDAR EL USO DE UNA MASCARILLA.

Ekoblog   0 Comentarios
ALERGIA RESPIRATORIA. LO QUE NECESITAS SABER Y CÓMO PUEDE AYUDAR EL USO DE UNA MASCARILLA.

ALERGIA RESPIRATORIA. LO QUE NECESITAS SABER Y CÓMO PUEDE AYUDAR EL USO DE UNA MASCARILLA.

Damos la bienvenida a la primavera y, con ella, a las alergias. En la última década, la Organización Mundial de la Salud ha estimado que alrededor del 30% de la población mundial sufre alergias causadas por alérgenos en el aire. Con un porcentaje tan elevado, ciertamente no es un problema que deba ser ignorado. Especialmente si se tiene en cuenta que los síntomas respiratorios del asma u otras enfermedades respiratorias a menudo son provocados por alérgenos en el aire. Afortunadamente, las máscaras Cambridge no solo evitan que las partículas contaminantes entren en tus pulmones, sino que también impide que esos alérgenos agravantes afecten a tu salud a través de tus vías respiratorias.

¿QUÉ ES UNA REACCIÓN ALÉRGICA?

Tu sistema inmunológico es la primera línea de defensa de tu cuerpo contra gérmenes como virus y bacterias. Cuando un alérgeno entra en tu cuerpo, tu sistema inmunológico registra esta falsa alarma como un invasor peligroso y se prepara para atacar. Para ello, genera una gran cantidad de anticuerpos, como es el caso de la inmunoglobulina E, para combatir los agentes extraños detectados en tu sistema. 

Cada anticuerpo que produces está diseñado específicamente para atacar los diferentes agentes externos que detecte tu sistema inmunológico. Cuando el anticuerpo se encuentra con el alérgeno para el que está diseñado, se comienzan a liberar sustancias químicas como la histamina, que provocan que varias partes de tu cuerpo, como tu sistema respiratorio, se inflamen, provocando estornudos, goteo o congestión nasal, tos, ojos llorosos y picor de garganta.

¿POR QUÉ LA MASCARILLA PUEDE SER BENEFICIOSA PARA EVITAR UN ATAQUE DE ALERGIA?

En primavera, verano y otoño la cantidad de polen en el aire se dispara y no hay forma de escapar de él cuando estás fuera de casa. Los científicos incluso han encontrado muestras de polen de ambrosía a 600 kilómetros en el mar y a 3 kilómetros de altura en el aire. Sin embargo, ¡todavía hay esperanza! El tejido filtrante de nuestras máscaras atrapa estas partículas al respirar a través de la capa de carbón activo.

Aparte del polen, el moho es otro factor grave para los afectados por alergias. Este se reproduce liberando millones de pequeñas semillas llamadas esporas, en el aire. Cada espora que germina hace que el crecimiento del moho se propague, dichas esporas, son tan pequeñas que pueden entrar en tus pulmones sin que te des cuenta. 

Afortunadamente, no todos los tipos pueden causar un ataque de alergia, pero para las personas que sufren daños pulmonares o enfermedades graves, estos minúsculos hongos pueden causar un daño real. Una alta concentración de esporas en tus vías respiratorias o pulmones puede provocar asma u otras enfermedades pulmonares. Si eres particularmente sensible o tu sistema respiratorio es delicado, tu mejor forma de defenderte es usar una máscara como barrera para proteger tus vías respiratorias.

También es importante tener en cuenta los ácaros del polvo, presentes en tus alfombras, muebles, camas, etc. Este organismo microscópico vive en el polvo que se encuentra en todos los hogares y lugares de trabajo. En realidad, son las proteínas de los desechos de los ácaros del polvo las que provocan reacciones alérgicas. Si tienes pensado limpiar tus armarios, utiliza tu mascarilla para evitar respirar estos ácaros.

Aparte de esto, las mascotas domésticas son la fuente más común de reacciones alérgicas a los animales. Ciertas proteínas que se encuentran en la saliva, la piel y la orina de las mascotas, irrita las vías respiratorias. Las alergias a los animales pueden tardar más de 2 años en desarrollarse, incluso es posible que los síntomas no se desarrollen hasta 6 meses o más desde la última vez que tuvo contacto con el animal.

Por mucho que se mantenga una buena higiene de las mascotas, esta alergia no desaparecerá, por ello, es mejor usar una máscara cuando visite una casa en la que vivan mascotas, para evitar que las partículas de dicho animal causen estragos en tu sistema inmunológico. Además, si eres alérgico a las mascotas y compras o alquilas una casa donde alguna vez vivió una mascota, ten en cuenta que los alérgenos de los animales pueden permanecer en el aire durante meses después de que el animal haya dejado de vivir ahí.

En EKONEXO BIENESTAR trabajamos para ofrecerte siempre los mejores productos que ayuden a mejorar tu protección frente a los contaminantes ambientales. En un momento difícil como el que nos toca vivir por la COVID-19 es importante contar con una solución de garantías, certificada y que te transmita la seguridad necesaria. CAMBRIDGE® ES LA SOLUCIÓN. Esperamos que estéis tan contentos como nosotros de contar con esta mascarilla entre nosotros. Os iremos desgranando mucha más información de esta máscara ¡UNICA EN EL MERCADO!

Deja un comentario

Captcha
Búsqueda Blog
Post Actual
AYUDA
Compare (0 items) Contacte con nosotros

Carrito de Compra

No hay más artículos en tu carrito